martes, 26 de octubre de 2010

Evitar el moho en el maiz

Avoid Moldy Corn in Horse Feed
by: Kentucky Equine Research Inc.
March 01 2010, Article # 15900
Print Email Add to Favorites ShareThis
Farmers across the Midwest struggled last year to harvest their crops in what turned out to be an unseasonably wet autumn. These conditions led to reports of widespread mold in this year's corn crop. Moldy corn is a hazard for all species of livestock, but horses are particularly sensitive to certain toxins produced in moldy corn.

Fumonisin is a toxic substance produced by at least two species of fungus-Fusarium verticillioides (an older synonym is moniliforme) and Fusarium proliferatum-that grow on corn. Unlike some fungus or mold species that cause problems in stored grain, fusarium grows on corn plants before they are harvested. Stress from weather or insect damage can make plants more susceptible. In wet growing seasons or areas with high humidity, close to 100% of the plants may be affected.

The effects of fumonisin contamination are considerably more hazardous to horses than other livestock. When fed corn contaminated with fumonisins for a period of several days to a few weeks, horses are at risk for the neurologic syndrome equine leukoencephalomalacia (ELEM), also known as blind staggers or moldy corn poisoning.

The first sign of ELEM is reduced feed intake, which is typically followed by a battery of neurologic signs: disorientation, head pressing, ataxia, hyperexcitability, blindness, and depression, among others. Once neurologic signs are expressed, ELEM is generally fatal.

Pathological examination typically reveals softened and liquefied cerebral hemispheres as well as muscular melting with accompanying cardiac failure.

In 2001, the U.S. Food & Drug Administration recommended that total fumonisins should not exceed five parts per million in horse feed and that corn should make up no more than 20% of the nonforage portion of the diet.

Corn that has been exposed to optimal growing and harvesting conditions may have very little fumonisin contamination. On the flip side, corn with extensive water and insect damage might have individual kernels that register a fumonisin level of 700 ppm or more. Because moldy kernels tend to break easily, corn screenings are likely to contain high levels of fumonisin and should never be included in horse feed.

Testing

Feed manufacturers that sell corn directly to horse owners or sell horse feed containing corn should conduct grain testing to ensure that fumonisin levels are well below detrimental levels.

Fumonisin-contaminated corn kernels might or might not reveal contamination on visual appraisal. Infected kernels are often off-colored, exhibiting a salmon or red discoloration on the kernel cap. White streaks radiating from the tops of kernels, called starbursting, is another sign indicative of fusarium infection. Other fungi may cause similar signs, so definitive testing should be conducted.

The black light test commonly used to find other mycotoxins in grain does not detect fumonisin. High-performance liquid chromatography screening, available through many universities and commercial laboratories, is routinely used for fumonisin detection.

Alternative Ingredients

There are a number of ingredients that can be substituted for corn in horse feeds if a safe supply of corn is unavailable. Which ingredients are selected as replacements will depend on availability, price, and the intended use of the product.

Typically, corn is added to a formula as a source of energy, so the energy density of replacement ingredients is an important consideration.

Oats would be the first choice as a replacement grain for corn. Since oats are lower in nonstructural carbohydrates and higher in neutral detergent fiber, they tend to be about 85% as energy dense as corn. The starch in oats, however, is much more digestible than corn starch, so it does not necessarily require processing.

Direct substitution of oats for corn as 25% of a feed formula will result in a decrease in energy density of about 0.07 Mcal/lb. Adding a small amount of extra vegetable oil (1.6%) will make the formulas isocaloric.

Barley is another cereal grain that is commonly used as a substitute for corn. Barley is closer to having the energy density of corn and can, therefore, be used as a one-to-one replacement for corn in a formula. However, raw barley starch is poorly digested by horses, so it should be steam rolled before being used in horse feed. It should be noted that barley can also be contaminated with fusarium toxins, and barley supplies, particularly from the mid-Atlantic states, should also be tested.

Wheat middlings can also serve as a replacement for corn. Wheat middlings are typically about as energy dense as oats, but they are considerably higher in protein than corn, so it might be necessary to adjust the other protein sources if wheat middlings are the sole replacement ingredient used. Additionally, wheat middlings need to be added to the pelleted portion of a horse formula since they create too many fines when added to a loose mix.

There are also two noncereal replacement ingredients for corn. Sugar beet pulp is a byproduct of the sugar beet industry made by drying the residual pulp after the sugar has been extracted. It contains a high percentage of fermentable fiber, and its digestible energy content is 81% of corn. Beet pulp shreds can be added to a loose mix, but they should be coated with molasses and/or vegetable oil to reduce the possibility of horses choking.

Soy hulls, which are the seed coat of the soybean, are another source of highly fermentable fiber. Soy hulls contain around 74% of the digestible energy found in corn. They should be added to the pelleted portion of a horse feed.

Corn remains a staple ingredient in feed formulations, but alternate energy sources can be used if safe supplies are not available.

Como leer las etiquetas de los alimentos:

How to Decode a Horse Feed Ingredients Tag
Horses and horse .
The tag on your horse’s feed will provide you with the information you need to ascertain what the ingredients are, how much to feed to the animal, and savvy shoppers will also be able to tell a lot about the quality of the feed.
Yet did you know that not all tags are similar? There is a bit of a mystery surrounding the proper reading and understanding of feed tags, and here are some tips on how to make heads and tails of what you are reading:
If the tag lists an extensive list of nutrients as well as ingredients, you are dealing with a feed that is often referred to as a “fixed formula,” and the upside of using such a feed rests in the fact that it will permit for consistent feeding, since the formula is not changing.

Remember that – unless stated specifically – you will not be able to ascertain the quality of the ingredients from the list. Oats come in different bushel weights but unless your tag tells you what weight was used, all you know is that there are oats in the feed bag. Protein may come for a variety of sources, but not all of them are considered beneficial. One tip for those who are concerned about the quality of the protein in their feed: check for the lysine level guarantee. While the amount of the protein is important, the amino acid content ensures digestibility which is key to the horse’s ability to use the nutrients you are feeding. Generally speaking, soybean meal is an excellent protein source for adult horses, while milk proteins are used for young horses.
Protein level, fat percentage and energy are also listed on the tag and are of vital importance to your horse’s overall wellbeing. Keep in mind, however, that the amount of energy listed cannot be broken down into digestible energy and the indigestible kind! Thus, it is wisest to make an overall determination on the digestibility of the energy by turning a critical eye at the fat and fiber contained in the feed. As a general rule of thumb, the more fat and the less fiber a feed contains, the more digestible energy is contained therein.
While consumers like to comparison shop in the supermarket, trying to compare tags at the feed store is like comparing apples and oranges. Manufacturers do not use the same energy values for similar ingredients, nor do they use the same unit measurements.
Keep an eye on the presentation of the feed. Corn that is steam-flaked will provide your horse with a higher amount of digestible energy than a similar amount of simply cracked corn.
Check out the mineral sources, since digestibility varies widely. Sulfates are more digestible than carbonates, yet organic mineral sources are more digestible than sulfates – but they are also more expensive. If you do not mind spending the money, look for a tag listing of “chelate” and “proteinate.”
Vitamins need to be a part of a good feed. Make sure the tag lists thiamin, riboflavin, niacin, pantothenic acid, choline, folic acid, pyridoxine, biotin and B-12 as ingredients.
Following these simple tips will keep your horse well fed.

sábado, 29 de mayo de 2010

Fin de cursada!


Fue un placer estar con Ustedes! Cualquier consulta estamos a su disposicion y sigan entrando en el blg que lo mantewndre actualizado

miércoles, 12 de mayo de 2010

Excelente animacion de digestion equina en youtube

http://www.youtube.com/watch?v=437FXjcwKvI

Me parecio muy buena!!!!!!!!!!!!!!
Vayan estudiando para el parcial!!!!!!Los nuevos temas!!1

jueves, 6 de mayo de 2010

Reproduccion y Biotecnologia


REPRODUCCIÓN Y BIOTECNOLOGÍAS EN LA PRODUCCIÓN EQUINA
Luis Losinno y Javier Aguilar. 2002. Cátedra de Producción Equina, Depto. Producción Animal,
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto.
www.produccion-animal.com.ar
Volver a: Curso de Producción Equina I
INTRODUCCIÓN
Al domesticar los caballos unos 5000 años atrás, el hombre limitó sus migraciones en busca de alimento durante las diferentes estaciones y comenzó a dirigir su reproducción. Hay evidencias que demuestran que algunos pueblos de Asia Menor, alrededor del 2.500 A.C., manejaban manadas de cría y castraban a los machos que no reunían las condiciones requeridas como reproductores por lo que, la biotecnología reproductiva, aun empíricamente utilizada no es una herramienta nueva en la relación del hombre con los animales.
Uno de los objetivos de la biotecnología aplicada a la reproducción es aumentar la eficiencia reproductiva, por ejemplo, el número de crías obtenidas por animal en un período de tiempo. Pequeños incrementos en la eficiencia reproductiva se traducen en un enorme impacto sobre los índices de producción.
La primera gestación exitosa de un equino clonado se encuentra al momento de escribir este articulo con mas de 60 días de desarrollo y después de mas de 200 transferencias de ovocitos procesados por transferencia nuclear y numerosas preñeces tempranas perdidas. Este es tal vez el resultado mas relevante a nivel científico publicado en el ultimo Simposio Internacional de Reproducción Equina, celebrado recientemente en Colorado, USA. La inducción farmacológica de la lactancia en yeguas no paridas, mejora en la eficiencia y aplicaciones de la producción de embriones por ICSI, el uso de potrancas de un año como donantes de embriones y avances en el estudio de la capacitación del espermatozoide a nivel molecular son también algunos de los resultados más interesantes de este encuentro. Mas allá de los avances científicos este articulo resume las principales biotecnologías de la reproducción equina con aplicación y resultados en sistemas de producción.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Si bien existen referencias anecdóticas, los antecedentes históricos de la IA (inseminación artificial) antes del siglo XVII resultan confusos y poco confiables. El primer reporte de un nacimiento producto de IA es atribuido al monje italiano Lázaro Spallanzzani, quien en 1779, logró a través de una inseminación instrumental, fecundar una perra y obtener una camada de cachorros. Pero no fue hasta comienzos de este siglo que la IA comenzó a considerarse como una técnica de gran proyección en la producción animal. En contraste con la rápida aceptación de la IA en otras especies, en particular los bovinos, en los equinos el número de animales en programas de inseminación ha crecido muy lentamente. Hay varias razones que explican este fenómeno. Una de ellas ha sido la actitud conservadora de muchos criadores, quizás influenciados por la política de una de las razas mas difundidas y económicamente importante en el mundo, la Sangre Pura de Carrera (SPC), que no permite hasta hoy, el uso de la IA y TE (transferencia de embriones). El temor al fraude, especialmente con animales de alto valor, ha sido durante años una de las razones esgrimidas por los criadores que no aceptaban la IA, pero el uso de las pruebas de paternidad a través de sus marcadores genéticos previa a la inscripción definitiva de un producto ha sido determinante en las nuevas regulaciones, a tal punto que en la actualidad, la mayoría de las razas puras han incorporado estas técnicas de manera obligatoria para la identificación definitiva de los animales registrados. Es en la década de los ’80, con la aparición y rápida incorporación a los sistemas productivos de la ultrasonografía y las transferencias embrionarias donde la IA tiene realmente un crecimiento expansivo con el importante respaldo de los criadores de caballos deportivos, en especial trotadores, de salto y polo.
El interés en el uso de la IA se ha incrementado en los últimos años debido al riesgo de la transmisión de enfermedades venéreas por medio de la monta natural y a los riesgos que esta implica en padrillos y/o yeguas de alto valor económico. Además, permite utilizar mas eficientemente padrillos viejos o con trastornos músculo-esqueléticos, cubrir un mayor número de yeguas con una mínima cantidad de saltos y reducir los costos operativos.
Los índices de preñez con cualquiera de los sistemas de IA utilizados (semen fresco, refrigerado o congelado) se han incrementado recientemente lo suficiente como para dar márgenes de confiabilidad comercialmente aceptables. Esta técnica registra actualmente un crecimiento expansivo a nivel internacional, con cientos de miles de yeguas inseminadas cada año.
Sitio Argentino de Producción Animal
2 de 4
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN FRESCO:
Básicamente consiste en recolectar y evaluar el eyaculado, dividirlo en dosis que contengan como mínimo 500 millones de espermatozoides con motilidad progresiva e inseminar a las yeguas 30 a 90 minutos post-recolección. Este sistema es ideal para padrillos que deban servir 2 ó mas yeguas por día en plena temporada, con problemas músculo-esqueléticos, o para trabajar con grupos de yeguas con sincronización de las ovulaciones. Con un eyaculado promedio, se pueden inseminar entre 5 y 10 yeguas y los índices de preñez son iguales o levemente superiores (10 %) a la monta natural .
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN REFRIGERADO:
Este sistema es muy dependiente de la calidad y respuesta seminal de cada padrillo a los cambios térmicos, pero ofrece mas variantes de manejo. En términos generales, el semen puede refrigerarse a 4°-5°C por 24 a 48 hs., pero hay reportes de aceptables índices de preñez aún después de 80 horas, utilizando diluyentes especiales, respetando una curva de descenso térmico y mantenimiento de la temperatura. La logística es importante en la implementación de este sistema dado que requiere de una buena sincronización entre el manejo de la/s yegua/s a inseminar y la recolección y envío del semen. Los resultados son muy variables entre padrillos, pero respetando los protocolos e inseminando con semen refrigerado durante 24 horas y como máximo 24 hs previas a la ovulación, los índices son muy semejantes a la monta natural. Es uno de los sistemas de mayor crecimiento en la actualidad, permitiendo inclusive el envío de semen entre diferentes continentes, especialmente de aquellos padrillos a los cuales, debido a características propias de sus espermatozoides, no es posible congelarles semen, al menos por los métodos convencionales desarrollados hasta el presente.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN CONGELADO:
Desde el primer reporte hecho por Barker y Gandier en 1957, hasta la década del ’80, el impacto de este método en los sistemas de producción de equinos fue muy leve en occidente. Actualmente, se calcula que mas de 10.000 yeguas son inseminadas anualmente en Europa y mas de 350.000 en China.. Existen en la actualidad mas de 20 protocolos para criopreservar semen equino, que utilizan diferentes curvas térmicas, diluyentes, envases, descongelación, etc. Las tasas de preñez por ciclo son muy variables, y resulta muy difícil comparar los distintos procedimientos. Algunas de las ventajas de la IA con semen congelado son 1) Es mucho mas económico, práctico, y seguro transportar un termo con Nitrógeno líquido con grandes cantidades de dosis para inseminar cientos de yeguas que un padrillo, 2) reducción de los costos de servicios, transporte de las yeguas, seguros, stress, riesgo de contraer enfermedades, accidentes en yeguas con cría al pie, etc. 3) La "estación reproductiva" del padrillo puede continuar mientras éste se encuentra participando en torneos, concursos, exposiciones, convaleciendo de enfermedades, o eventualmente, años después de su muerte, 4) Reducción del uso de padrillos genéticamente inferiores, 5) conservación y accesibilidad de semen de padrillos genéticamente superiores, 6) preservación del semen en Nitrógeno líquido (-196 C) por un número indefinido de años.
Muchas de las "desventajas" corrientemente expresadas acerca del uso de semen congelado, son en general producto de información incompleta sobre el tema y no inherentes a la técnica en sí, sino a su administración, reglamentaciones y dogmas. De todos modos, existe una considerable variación entre padrillos respecto a la capacidad de sus espermatozoides para sobrevivir intactos a temperaturas bajo cero. Las tasas de preñez reportadas varían entre 0 y 70 % , pero en la mayoría de los padrillos oscila entre 20 a 40 % de preñez por ciclo, resultados que a pesar de ser bajos son, en general, considerados como aceptables hasta el momento.
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
En términos generales, la técnica de transferencias embrionarias se refiere al procedimiento por el cual se recolecta un embrión (por un método no-quirúrgico a través de un lavaje uterino) de una yegua donante inseminada o servida, 6 a 9 días post-ovulación, y se transfiere (de manera quirúrgica o no quirúrgica) al útero de otra yegua receptora sincronizada previamente.
W. Heape publico el primer reporte de una transferencia embrionaria exitosa -en conejos- en el año 1891, mientras que recién en 1974, Oguri y Tsutsumi fueron los primeros en reportar una preñez por TE en equinos. Según los datos disponibles, en Argentina los primeros ensayos con TE en equinos se realizaron a fines de la década del ’80, y los primeros reportes y registros de centros comerciales, comenzaron durante la temporada de 1989, básicamente sobre yeguas de Polo. En la actualidad se encuentran operando al menos seis centros de TE y el número de donantes ha crecido sostenidamente hasta un total aproximado de 300 yeguas, con 40 padrillos en programa y mas de 600 receptoras preñadas por temporada.
Las transferencias embrionarias tienen el potencial de aumentar la eficiencia reproductiva de la especie, pero es conveniente remarcar sus limitaciones, dado que a veces las expectativas puestas sobre ellas han sido infundadas. Las principales indicaciones incluyen: 1) aumentar el número de potrillos por año en yeguas seleccionadas, 2) producir potrillos de yeguas en competición, 3) producir potrillos en yeguas que no puedan gestar por problemas no reproductivos, por ejemplo fracturas de pelvis, etc. Bajo condiciones ideales (donantes,
Sitio Argentino de Producción Animal
3 de 4
receptoras, padrillos fértiles y personal capacitado), se puede esperar una tasa de recuperación de embriones del 50 a 80 % y una tasa de transferencias exitosas del 50 a 80 %, lo que determinaría un porcentaje de preñez total del 25 al 65 % . Por ésta técnica es posible obtener, en promedio, 4 ó mas potrillos por año hijos de la misma yegua, pero existen evidencias en Argentina de una yegua de polo de la que se obtuvieron 10 preñeces en la misma temporada reproductiva.
EMBRIONES REFRIGERADOS:
Este sistema reduce la presión de sincronización sobre las receptoras ampliando el margen de días para la transferencia. Los resultados obtenidos con embriones refrigerados por 12 a 30 hs. en medio y recipientes especiales son semejantes a los transferidos directamente y en varios países es una práctica rutinaria.
EMBRIONES CONGELADOS:
El primer nacimiento de un potrillo producto de un embrión equino criopreservado a –196° C fue reportado en 1983. Si bien hay algunos resultados promisorios en nuestro país, ésta técnica no ha alcanzado el nivel de desarrollo y difusión que tiene, por ejemplo, en bovinos.
EMBRIONES VITRIFICADOS:
La vitrificación es una variante de la criopreservación en la que se utilizan altas concentraciones de crioprotectores que evitan la formación de cristales que son deletéreos para los embriones y en general los protocolos utilizan curvas de descenso térmico muy bruscas que no necesitan maquinas congeladoras especiales, lo que disminuye notablemente los costos operativos de esta técnica. Hochi y col. en 1994 reportaron la primera preñez en equinos luego de transferir embriones vitrificados.
TRANSFERENCIA INTRATUBÁRICA:
Esta técnica, también llamada GIFT (Gamete Intrafallopian Transfer), consiste en recolectar oocitos de los folículos de una yegua donante, en general por aspiración intrafolicular guiada por ecografía y transferirlos al oviducto de una yegua receptora junto con una dosis mínima de espermatozoides, a la cual también se han aspirado sus folículos. McKinnon, en 1987, reportó el primer nacimiento de un portillo obtenido por esta técnica y actualmente se aplica comercialmente.
INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES (ICSI):
Es una variante de la Fertilización "in vitro" en la que el oocito maduro recibe un espermatozoide en su citoplasma inyectado por medio de una micropipeta conectada a un micromanipulador. Desarrollada en 1992 para tratar problemas de infertilidad en hombres, esta técnica ha tenido un impacto tan grande que actualmente al menos un tercio de las gestaciones producto de reproducción asistida en humanos son obtenidas por este sistema. En 1987 se reporto el nacimiento del primer potrillo obtenido por ICSI, con oocitos maduros recuperados de ovarios de una yegua post-mortem. En marzo de 1998, McKinnon y col. en Australia, comunicaron el nacimiento de un potrillo también obtenido por ICSI, pero con oocitos maduros aspirados de una yegua, transportados refrigerados 200 km al laboratorio de la Universidad, fertilizados y mantenidos "in vitro", luego transportados nuevamente a una clínica y transferidos al oviducto de una receptora. En junio del mismo año, investigadores de la Universidad de Louisiana reportaron el nacimiento de 2 potrancas producto de oocitos inmaduros colectados por aspiración transvaginal de yeguas preñadas, madurados "in vitro", fertilizados por ICSI y transferidos quirúrgicamente a una receptora .
SEXADO DE ESPERMATOZOIDES
Utilizando una técnica que detecta diferencias en el contenido de ADN, se pueden separar espermatozoides que contienen el cromosoma X ó Y. El 6 de agosto de 1998 nació la primera cría equina producto de espermatozoides sexados y a la fecha hay numerosos reportes de nacimientos de potrancas sexadas. Argentina es uno de los pocos países en los cuales esta técnica se encuentra en pleno desarrollo en equinos y bovinos.
CONCLUSIONES
La eficiencia reproductiva en los equinos se ha beneficiado en los últimos años por la aplicación de biotecnologías como la inseminación artificial y la transferencia de embriones que alcanzaron gran difusión e impacto en aquellos sistemas productivos que aprobaron y reglamentaron su uso. Un buen ejemplo de esto son los caballos de Polo dónde yeguas de alta performance después de terminar la temporada de competición pasan como donadoras a centros de transferencia embriones. De esta manera se han podido obtener múltiples descendientes de yeguas jugadoras sin interrumpir su carrera deportiva. La criopreservación de semen en equinos es hoy en día una herramienta disponible que permite aprovechar todas sus ventajas con un potencial de uso que se ve limitado por las reglamentaciones de algunas asociaciones de criadores que prohiben su uso. Hasta el momento solamente

Reproduccion equina

REPRODUCCIÓN EQUINA
Med. Vet. Iván Cíntora. 2005. Veterinaria Equina, Salto, prov. Bs.As.
www.produccion-animal.com.ar
Volver a: Producción equina
CONTROL EXÓGENO DE LA ESTACIÓN REPRODUCTIVA
Se considera al equino como una especie poliéstrica estacional, fototrópica positiva, por lo que la estación reproductiva se manifiesta a fines de primavera y durante el verano. Generalmente luego del anestro invernal, las yeguas entran en un periodo de transición caracterizado por una actividad cíclica errática antes de ingresar al periodo de actividad sexual regular y fértil. Este periodo de transición es sumamente variable entre los individuos tanto en características como en duración. Este es un periodo que coincide con el comienzo de la temporada de servicios impuesta en forma arbitraria por las asociaciones de cría, por lo que muchas veces genera frustraciones en los propietarios de las yeguas que se quieran servir en forma temprana para obtener una ventaja ya sea comercial o de edad sobre el resto de los pares de su generación.
Los veterinarios debemos esforzarnos por controlar el periodo reproductivo de las yeguas para tratar que las mismas ciclen lo mas temprano posible durante los meses de Agosto y Septiembre (Febrero-Marzo para el Hemisferio Norte).
COMO DIAGNOSTICAR EL ESTRO
Todos los tipos de tratamientos veterinarios deben ser administrados en base a un diagnostico especifico, aunque con las técnicas corrientes no podemos asegurar en forma exacta el estado fisiológico del sujeto a tratar. Los métodos mas comúnmente utilizados, aunque inespecíficos para determinar si una yegua se encuentra en estro, son:
1- Retajeo
2- Examen vaginal
3- Palpación de ovarios
4- Determinación del nivel de hormonas en sangre.
1- El retajeo se utiliza para determinar el grado de aceptación al macho.
En algunas ocasiones, sobre todo en un ambiente extraño el comportamiento frente al retajo puede ser atípico, como así también se pueden obtener falsos datos del estado del estado reproductivo si la interpretación no la realiza personal familiarizado con la yegua.
2- La examinación vaginal es realizada para determinar el grado de relajación, humedad y color del cuello uterino.
Durante la etapa de transición, estas características de la cervix son interpretadas en forma errónea con mucha frecuencia.
3- La palpación rectal de los ovarios se utiliza para determinar el tamaño de los mismos como también el grado de actividad folicular.
Se requiere de exámenes seriados para determinar el funcionamiento del aparato reproductor.
Con la utilización de la ecografía se ha podido demostrar la inexactitud potencial que brindan estos métodos tradicionales.
4- La determinación de la progesterona plasmática se utiliza para determinarla presencia o ausencia de un cuerpo lúteo funcional.
Estos parámetros no reflejan la actividad de la hormona en los órganos blanco, la tasa de secreción por el órgano endocrino ni la relación con las otras hormonas.
Las determinaciones de los niveles de estrógenos o de gonadotropinas aun no ha demostrado poseer una aplicación practica.
Por medio de los exámenes mencionados repetidos durante un periodo de tiempo de días o semanas, se puede obtener un diagnostico mas seguro del estado reproductivo de la yegua.
Muchas veces nos encontramos presionados, aun en contra de nuestro juicio, para utilizar métodos o una terapia hormonal, que puede no ser efectiva y a veces hasta contraproducente.
TRATAMIENTOS
Los siguientes métodos son utilizados actualmente para inducir a una actividad sexual fértil en las yeguas madres.
1- Luz artificial: es sabido, desde los primeros tiempos, que el aumento de las horas luz por medios artificiales produce la transición del anestro a la etapa de ciclos fértiles regulares.
Sitio Argentino de Producción Animal
2 de 3
Los equinos como la mayoría de los animales poseen lo que se denomina "reloj biológico". La exposición a 14 - 16 horas de luz pone en marcha el reloj biológico para la actividad de días largos o de tiempo estival.
Luego de varios estudios se ha llegado a la conclusión que lo mas practico es la extensión del día luego de la puesta del sol.
Para lograr esto se colocan las yeguas en corrales iluminados. Las yeguas son colocadas en estos corrales por la tarde controlando el encendido de las luces por medio de células fotoeléctricas o de timers. Luego de 2,5 horas (o las que fuesen necesarias para completar las 16) las luces se apagan y las yeguas deben volver a sus potreros.
Si este método es puesto en practica en Junio (Enero para el Hemisferio Norte) algunas yeguas comenzaran a ciclar al principio de la temporada de servicios estipulada por ley.
Con respecto a la luz, cualquier forma es efectiva, ya sea fluorescente o incandescente de 100 o 200 watt. La intensidad lumínica debe ser de 8 pies candela a la altura de la cabeza de la yegua. El pie candela es la luz que da una vela por metro cuadrado.
2- Factores liberadores de gonadotropinas (Gn-RH): el factor liberador de gonadotropinas (0,004 mg. de Buserelina) ha sido utilizado para estimular el ciclo estral, aunque los resultados son muy pobres si se los compara con los obtenidos por medio de la iluminación artificial. Por ello se utilizan en forma complementaria.
Lo que sucede es que las dosis elevadas no son fisiológicas y pueden ocasionar una supresión de la liberación de las gonadotropinas endógenas. Suelen ser mas efectivas dosis menores a intervalos de 24 horas.
3- Progestágenos: La progesterona (P4) natural de cerdo inyectable (muy irritante) o los progestágenos orales (27,5 mg. de Allyltrembolona) diariamente durante unos 10 días, impide la liberación de gonadotropinas. Luego de suprimir la administración de este compuesto, las gonadotropinas acumuladas son liberadas a la circulación y de esta forma se inicia la actividad sexual cíclica (generalmente de 3 a 4 días posteriores a la finalización del tratamiento).
También se utilizan implantes de progestágenos que duran 15 días o factores de liberación durante 30 días.
Las yeguas mas aptas para este tratamiento son las que se encuentran en la etapa de transición o las que presentan celos prolongados durante la primavera, no obteniéndose resultados confiables en las yeguas con anestro profundo.
Además hay que estar seguro de que la yegua no haya ovulado al comenzar el tratamiento porque al finalizar el mismo nos vamos a encontrar con que no hay folículos.
4- Prostaglandinas (Pg): las prostaglandinas naturales (5 mg. de Dinaprost) o las sintéticas ( 250 a 500 microg. de cloprostenol, 0,150 mg. de Tiaprost) son altamente efectivas para inducir a la actividad sexual a las yeguas acíclicas como consecuencia de la persistencia de un cuerpo lúteo.
Aquellas yeguas que poseen una concentración plasmática de progesterona superiores a 1 ng/ml. (las mas confiables son las que poseen mas de 4 ng/ml.) y las que poseen un cuerpo lúteo maduro (de mas de 5 días) son las que responden con mas seguridad al tratamiento con prostaglandinas.
La persistencia del cuerpo lúteo refleja una variación en el ciclo, mas que un verdadero estado de aciclia. Los altos niveles de progesterona producen un efecto similar a los de la administración oral de Allyltrembolona. Si el bloqueo dura mas de 10 días, las vías hipotalámico-hipofisiaria-ovárica se encuentran mejor preparadas por lo que la respuesta a la administración de prostaglandina será superior.
La yegua por su anatomía tiene la particularidad de ser mas sensible que la vaca a la Pg.
CONCLUSIONES
Para la inducción a la actividad sexual temprana de servicios, la terapia hormonal solo debe ser utilizada como ultimo recurso.
Por ello recomiendo el siguiente método para el control exógeno del ciclo sexual de las yeguas:
a) Comenzar con un programa de luz artificial en el mes de Junio (Diciembre para el Hemisferio Norte).
b) Retajear en forma regular a todas las yeguas madres vacías desde el 1° de Julio (1° de Enero en el Hemisferio Norte).
c) Examinar a aquellas yeguas que no muestran signos de celo durante 21 días, por medio de la vaginoscopía, palpación transrectal de ovarios y determinación de progesterona plasmática.
d) Tratar a las yeguas que muestran una persistencia de cuerpo lúteo (ovarios activos, cervix cerrada, seca y pálida y progesterona plasmática superior a 1 ng/ml.) con prostaglandina.
e) Tratar a las yeguas que se encuentran en la fase de transición (ovarios activos, cervix relajada, seca y pálida y progesterona plasmática inferior a 1 ng./ml.) y con celos prolongados con Allyltrembolona por vía oral.
f) Tratar a las yeguas que se encuentran en un anestro invernal profundo (ovarios inactivos, cervix relajada, pálida y seca y progesterona plasmática inferior a 1 ng./ml.) con paciencia y eventualmente con Gn-RH.
La mejor solución a este problema seria modificar la fecha arbitraria de servicios pero lograr esto es mas difícil que lograr lo anterior.

jueves, 15 de abril de 2010

Paper sobre agua en equinos

EL AGUA EN LA PRODUCCIÓN EQUINA EN LA ZONA DE MAYOR PRODUCCIÓN
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES-ARGENTINA
Valeriani, E., M. Herrero, G. Sardi, L. Garbo, A. Orlando, V. Maldonado y D. Vacarezza
Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires.
Chrorroarin 280-(1427) Cap. Fed. Argentina
Abstract
Water in equine production in Buenos Aires Province - Argentina
The purpose of this experience was to perform a chemical diagnosis of animal drinking water quality in
establishments dedicated to producing horses for jumping and cattle work in the area of greatest concentration of
equines in Argentina. The area was divided in five zones: Capital (C), Gran Bs. As. (B) North (A) Northeast (D)
and Southeast (E). Total salt and pH were analized using conductometry; hardness, chlorides, sulphates, arsenic,
using colorimetric indicators, and nitrates with reflectometry. They were evaluated considering maximum allowed
limits for horses. Nitrates in A and D, 40 to 50 % of samples are over the tolerable limits for foals and
young animals. The average Arsenic is acceptable but extreme in E in over 32 % of the samples and in an isolated
case in A. Equines in these zones may suffer gastrointestinal disorders, impaired growth and reproduction problems.
Palabras claves: Equinos, calidad de agua, arsénico, nitratos.
Key words: Equines, water quality, arsenic, nitrates.
Introducción
El correcto manejo del recurso agua para el equino deportivo depende de conocer los factores que determinan
la calidad como: la salinidad total, el tipo de sal y los elementos tóxicos presentes. El consumo medio de un equino
en un clima templado es de 30 a 45 L/día. Una menor ingesta por rechazo debido a la calidad puede provocar una
reducción en los minerales para cubrir los requerimientos nutricionales y una restricción acuosa en el contenido
corporal para el ejercicio físico y la aptitud deportiva o de trabajo.
El arsénico se utiliza para controlar roedores e insectos y también como herbicida en los programas de
control de malezas. Puede contaminar el agua de bebida, especialmente si integra herbicidas aerotransportados.
Los nitratos no son tan tóxicos, pero hay evidencia de problemas reproductivos y de desarrollo en equinos
jóvenes.
El objetivo del presente trabajo fue realizar un diagnostico químico de la calidad del agua disponible para
bebida en establecimientos dedicados a la producción de equinos de trabajo y salto en la zona de mayor concentración
deportiva y producción de la Argentina.
Materiales y métodos
Se muestrearon 67 establecimientos de cría poseedores de animales de trabajo y centros de entrenamiento
para caballos de deporte ubicados en un radio de 250 km2 desde la Capital Federal. La región se dividió en cinco
zonas de acuerdo a la actividad predominante y densidad de población animal: Capital (C), Gran Buenos Aires
(B), Norte (A), Noreste (D) y Suroeste (E).
La calidad química se analizó en muestras provenientes de molinos o bombas de acuerdo a los siguientes
parámetros: pH y contenido de sales totales (ST) por conductimetría, dureza (D), cloruros (Cl), sulfatos (SO4) y
arsénico (As) por indicadores colorimétricos y nitratos (NO3) por reflectometría, todos expresados en mg/L.
Para evaluar aquellos factores que puedan incidir en la producción equina se diseñó una encuesta de 16 preguntas
de acuerdo a la bibliografía existente (Lewis, 1982, Frape, 1990, Robinson, 1992)
En el cuadro 1 se observan límites máximos admitidos para cada uno de los componentes químicos estudiados,
extraídos de la bibliografía internacional (NRC, 1989).
Las características generales de la zona son: Los suelos predominantes en la región presentan las
características de la pampa ondulada con suelos franco-arcillosos en norte y noreste. Producción de bovinos de
carne (cría en su mayor parte) y producción de caballos de trabajo y haras deportivos. La zona de capital y Gran
Buenos Aires concentra gran cantidad de industrias y los equinos se hallan estabulados en clubes y caballerizas
y equinos de trabajo en el Mercado de Liniers.
272
Valeriani et al.: El agua en la producción equina.
Resultados y discusión
Se tomaron muestras provenientes de cada establecimiento. En el cuadro 1 se presentan los resultados
obtenidos por elemento analizado estableciéndose para cada componente químico las siguientes características:
El valor promedio (VP) y extremo (VE) de pH hallados en todas las zonas se encuentran dentro del rango
aceptable y en sales totales, dureza y cloruros y los VP de sulfatos están por debajo del valor límite admitido. En
SO4 los valores extremos en D y E superan el máximo admisible en muestras aisladas.
En NO3 los valores extremos en algunas muestras aisladas superan el límite admitido en B y E, pero en A
y D superan el máximo admitido para animales jóvenes el 40 y 50 % de las muestras respectivamente pudiendo
originar trastornos reproductivos y de crecimiento en estos potrillos.
En As los valores promedio están dentro de un rango aceptable y los valores extremos en E lo superan en
un 32 % de las muestras y en E en un caso aislado. Algunos autores especifican que en dosis masivas provoca
signos clínicos gastrointestinales agudos como dolor abdominal, marcha envarada, debilidad extrema, temblor,
salivación, diarrea, inapetencia, pulso débil. En cambio, en cantidades menores, la intoxicación subcrónica provocaría
depresión, anorexia, diarrea acuosa, aumento de la micción, seguida por anuria, deshidratación, ataxia, estupor y
extremidades frías. Esta sintomatología podría encontrarse luego de largos periodos de ingestión de agua
contaminada.
Hay evidencias que niveles bajos de nitratos en agua pueden producir efectos crónicos sobre yeguas
estresadas, con una preñez tardía y en potrillos que comienzan a beber el agua que tienen a disposición. Entre los
efectos causados por esta forma de ingestión de nitratos figuran infertilidad y abortos tardíos, un retraso en el
crecimiento de animales jóvenes, deficiencia de vitamina A, interferencia con el metabolismo del yodo y un
aumento de susceptibilidad a las infecciones.
Conclusiones
La calidad del agua disponible para equinos de trabajo y salto en la provincia de Buenos Aires es apta para
su consumo. Cabe destacar que en las zonas A, B, D y E aquellos establecimientos con elevados niveles de NO3
y aquellos de A y E con elevados niveles de arsénico, la ingesta de agua podría ocasionar intoxicación crónica con
los consiguientes trastornos digestivos en equinos adultos, reproductivos y de crecimiento en animales jóvenes en
los haras de la zona. Por lo tanto, se recomienda realizar análisis exhaustivos del agua de la zona en cuestión,
considerando a la misma como un elemento nutricional fundamental de la producción equina.
Literatura citada
Evans, W. 1990. El caballo. Freeman & Co. N. Y.
Frape, D. 1990. Alimentación de equinos. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
Lewis, L. 1982. Alimentación y cuidado del caballo. Lea y Febiger, Filadelfia, USA.
Miller, A. 1997. Fact Sheet 90-32. University of Nevada Cooperative Extension.
NRC. 1989. Requerimientos nutricionales del caballo.
Robinson, E. 1992. Terapeutica Actual en Medicina Equina. Prensa Veterinaria Argentina
Preguntas sobre nutrición de Equinos y sus respuestas:
.

Pregunta:
Cuales son los nutrientes que necesita el caballo?
Respuesta
• agua
• proteína
• vitaminas
• minerales
• energia
Pregunta
Que suplementos básicos puedo necesitar para mi caballo?
Respuesta
• zanahorias y manzanas como recompensa
• Aceites vitaminizados mezclados con la comida
• Melaza para saborizar
• Aceite de maíz como fuente de energía
• Piedras de sal para caballos no para vacas
• Pulpa de remolacha, si consigo, como fuente de proteína y energía previamente remojada
Pregunta
Que clases de heno hay para caballos?
Respuestas
• Pasturas como Fleo, cebadilla, festuca
• Leguminosas como treboles y alfalfa
Pregunta
Es verdad que se debe proveer el heno antes que el grano?
Respuesta:
Dando heno antes que grano se puede estabilizar alfo la flora intestinal que fermenta la fibra en la dieta del caballo. Sin embargo algunos estudios sugieren que esto puede disminuir la capacidad del caballo de digerir el grano. Tal vez dar el heno 15 minutos antes que el grano.
Pregunta:
La avena es lo mejor para el caballo?
Respuesta:
Esto es un mito de occidente, en oriente lo mejor es la cebada y la verdad es que ambas tienen desbalances calcio fósforo y que nunca deben ser único alimento.
Pregunta
Que tipo de sales son buenas para el caballo?
Respuesta:
Los bloques de sal son importantes para el caballo porque la mayoría de los alimentos tiene poco cloro y sodio. Tambien los que tienen minerales traza pero especiales para
Pregunta
Que causa que el caballo comience a lamer suciedad?
Respuesta
La razón mas conocida es que no haya suficientes minerales traza en su dieta pero puede ser el aburrimiento y cuestiones de carácter.
Pregunta:
El aceite, como el de maíz puede mantener o agregar peso y mejorar el pelo? Cuanto? Que clase? El de soja sirve?
Respuesta
Agregar aceite es una manera segura y efectiva de agregar energía sin aumentar los granos de la dieta 20 cc por día en trabajo moderado es correcto. Cualquier aceite vegetal no industrial está bien.
Pregunta:
Que clase de alimento necesita mi caballo para pasar un invierno muy frio?
Respuesta
Para ayudarlos a mantenerse calientes durante el invierno darles tanto heno como sea possible . Cuando la fibra fermenta en el intestino grueso libera calor y eso ayuda..
Pregunta:
Que alimentos deben evitarse?
Respuesta:
• Trébol rojo :puede causar babeo, no es toxico pero si antiestético
• Trébol blanco: Si tiene hongos puede causar problemas en la coagulación de la sangre.
• Sorgos Tienen cianhídrico en diversa proporción sus seis variedades, puede causar cistitis, ataxia y abortos.
• Festuca alta Un hongo endofito puede causar problemas reproductivos. Hay que quitar las yeguas de la festuca en el noveno mes de gestación.
• Ryegrass: puede causar problemas neurológicos e infosura
• Afrechillo de arroz o trigo: Tienen mucho fósforo de modo que hay que balancear el calcio de la dieta.
Pregunta:
Que plantas son toxicas?
Respuesta
• Mortales: Bayas de sauco, Asclepia( Planta que comen las mariposas monarca), Lupinos, Laurel rosa, Muggets Cicuta, Taxus baccata, Palta
• Que causan colico o diarrhea:Castaño, Ombu, Laurel, Azaleas, Algarrobo etc.
• Otras: Astragalus,Equisetum arvense , Helechos, Centaurea etc.
Pregunta
Hay que darle suplementpos a una yegua preñada?
Respuesta:
La yegua preñada necesita nutrientes de alta densidad como los granos.
Pregunta:
Cual es la dieta para mantener saludable un caballo de salto?
Respuesta:
Un caballo activo tiene altos requerimientos de energia. Hay que asegurarse de que recibe la que necesita agregando por ejemplo aceite, agua a voluntad y piedra de sal
Pregunta
Son buenos los alimentos balanceados?
Respuesta:
Depende de la calidad de los mismos. Un alimento completo de alta calidad controlada cubre todos los requerimientos del caballo deportivo.
Pregunta
Se le puede dar menos heno a los caballos?
Respuesta
Para el caballo promedio de 500 Kg. no menos de 5 Kg. de forraje por día, Para dar menos suplementar pulpa de remolacha o cubos de alfalfa y también algo de paja para mantener sano el tracto digestivo.
Pregunta:
Que alimentos humanos no le daría al caballo?
Respuesta
Muchas cosas, chocolate, cualquier cosa con cafeína, carne no son para el caballo. Si no esta seguro mejor no se lo de.
Pregunta:
Mucha alfalfa fresca puede darle diarrea al caballo?
Respuesta:
Como cualquier forraje fresco en demasiada cantidad.
Pregunta
Que se recomienda para hacer crecer crines y colas rápido?.
Respuesta
No hay nada que las haga crecer mas rápido pero el lino, el agua de lino y los aceites mejoraran la calidad de las mismas .mientras crecen

miércoles, 14 de abril de 2010

Nutrición equina:


Algunas pautas para alimentar a caballos que trabajan mucho

Los años de duro entrenamiento comienzan a recompensarlo. Su caballo ha progresado y esta listo para mayores exigencias en la disciplina FEI que Ud. ha elegido.
Ahora, en la medida en que demanda más y más de su caballo física y mentalmente hablando, debe asegurarse que reciba el combustible adecuado para la exigencia.
Los problemas en la dieta que antes no se notaban aparecerán y Ud. se cuestionara todo su plan de alimentación.
Alimentar a los caballos como atletas crea problemas particulares. Recuerde que el caballo fue diseñado bastante mal como herbívoro de pastoreo que ingiere pasto -si lo dejan- casi 20 horas por día. Su esfuerzo entonces se reducía a caminar buscando alimento y a correr para huir de los predadores. Confinando los caballos a boxes tratamos de convertir al mismo animal en un consumidor de raciones. Dos grandes comidas por día y pasto. Esto es un asalto al sistema digestivo donde incluimos alimentos con mucho almidón para cubrir sus requerimientos de energía. Los caballos de alta performance requieren consumir un tipo de dieta para la cual su sistema digestivo no fue diseñado.
El resultado, muy frecuentemente es cólico, ulcera gástrica, digestión pobre, laminitas y cambios de temperamento, para nombrar algunos. Dicho ésto, todos conocemos caballos que parecen ser capaces de trabajar casi sin notar la pobre monta y el pobre manejo a que son sometidos.
Frecuentemente se ven caballos de elite que son alimentados en forma equivocada, pero su coraje y corazón les permite tener éxito a pesar de lo mal que comen.
Son los menos. Si uno quiere competir en los niveles altos debe darle al caballo la posibilidad de expresar su potencial no solo con entrenamiento y competencia, sino con un plan de alimentación correcto.
Ahora bien; qué es un atleta equino? Aquel que trabaja al trote y galope una hora por día seis días a la semana. Obviamente un caballo de Adiestramiento repartirá este tiempo en trote reunido, piaffe, pasaje y piruetas y uno de Prueba Completa tendrá días de galope y días de salto. Un caballo que pasea cuarenta minutos tres veces por semana no es un atleta.
Problemas típicos del caballo atleta
1) Reducción del apetito
Las ulceras gástricas, diagnosticadas en gran numero de caballos de alta competencia frecuentemente causan reducción del apetito. El estado físico mejorado puede despertar una respuesta hormonal que reduce el apetito, como también el estrés mental de la competencia. Un caballo puede ser ayudado a consumir los nutrientes que necesita poniendo en práctica alguna de las siguientes estrategias:
* Utilizar alimentos pelleteados dentro de la porción de concentrados de la dieta. Los pellets son más densos, por lo cual el caballo consume mas peso de alimento por bocado. Son altamente palatables y fáciles para que el caballo mastique y trague, entonces le permite consumir mas alimento en un tiempo determinado.
* Agregar melaza o aceite a la avena incrementará la palatabilidad y la densidad energética del alimento.
* El proceso de extrusado del alimento ayuda a digerir los almidones, por ejemplo en el maíz.
* Existen productos ricos en vitamina B que pueden estimular el apetito.
* Aumentar la frecuencia de alimentación. No solo agregue más cantidad a las dos comidas diarias, reparta el alimento en por lo menos 4 tomas más pequeñas. Esto solo rinde los mayores beneficios para corregir el estrés alimentario.
* Aumente la cantidad de forraje. En una dieta ideal el caballo de competencia debería recibir el 50% de su dieta, en peso en forraje. Preferentemente heno de buena calidad, alfalfa o mucho mejor una buena pastura.
Si el caballo deja parte de su concentrado puede indicar que necesita más forraje.
2) No mantiene su condición corporal
A medida que la carga de trabajo y el estrés de la competencia aumenta, el caballo se hace más y más liviano en condición corporal. Muchas de las estrategias antes mencionadas se aplican también a este problema pero vale la pena considerar tambien las que siguen:
* Aliméntelo más por peso del alimento que por volumen. Esto puede sonar muy simple pero hay muchos jinetes que se quejan de que su caballo pierde peso a pesar de ingerir todo lo que se le ofrece. Si su caballo le pasa la lengua al comedero, aumente el peso del alimento hasta que deje parte en cada comida. Así sabrá que come aquello que realmente necesita.
* Incluya aceite en la dieta. El aceite tiene 2,25% más energía que los carbohidratos, de modo que el aceite puede proveer más energía sin aumentar la ingesta. Deben ser por lo menos 100 ml por comida, o utilizar balanceados que lo incluyan en al menos 7% del alimento.
Es altamente digestible y ayuda a reducir el calor de fermentación aumentando la energía disponible para la actividad física. Sí debe ser fresco, ya que el aceite se pone rancio con el tiempo si no es tratado con antioxidantes
* Incluya levadura en la dieta. Las levaduras vivas mejoran la utilización del alimento y ayudan a estabilizar el ambiente intestinal del caballo donde ocurren los problemas.
3) Dolor muscular o envaradura
Es un problema multifactorial donde no hay un solo tratamiento preventivo. El diagnostico y manejo de la envaradura debe ser consultado con el veterinario, pero desde el punto de vista puramente nutricional se pueden considerar las siguientes opciones:
Alimentar altos niveles de Vitamina E con selenio. Ambos actúan como antioxidantes para los músculos y pueden ayudar a reducir y reparar el daño muscular. Además, la vitamina E estimula la respuesta inmunitaria del caballo
* Remplace parte de los carbohidratos de la dieta por aceite y reduzca la cantidad de grano.
* No le de concentrados en días de descanso y redúzcalo en días de trabajo liviano.
* Asegúrese de que reciba suficiente sal y electrolitos.

Próxima entrega : Sudoración. Falta de energía. Caballos que enloquecen con los concentrados, Cambios en la bosta u orina..




Sudoración: Los caballos que trabajan mucho pierden cantidades significativas de sodio, cloro y potasio en el sudor. El aumento en los requerimientos de estos minerales con el trabajo puede ser cubierto sin dificultad. Dos fuentes importantes de estos minerales don el forraje de buena calidad y los suplementos de sal con minerales traza. En la mayoría de los casos estas fuentes satisfacen los requerimientos. Las dietas de caballos que trabajan mucho deben ser suplementadas con sodio potasio y cloro para compensar las perdidas de electrolitos debido al Los balanceados comerciales de buena calidad normalmente contendrán cantidades suficientes de estos y de minerales trazas.
El uso de electrolitos orales puede ser beneficioso pero también existe la posibilidad de que el agregado en el agua de bebida reduzca el consume de agua y cause deshidratación.
Falta de energía: Debemos destacar que los requerimientos de energía para el trabajo prevalecen sobre la acumulación de energía como grasa en el cuerpo. En consecuencia los animales que no reciben suficiente energía para mantener el peso corporal movilizaran energía de los tejidos corporales para cubrir sus requerimientos para el trabajo. Si el alimento no cubre los requerimientos el caballo metabolizara la energía acumulada en los tejidos incluyendo el glicógeno de los músculos para mantener el peso. Entonces, un caballo muy flaco puede no ser fisiológicamente capaz de efectuar ejercicios extenuantes porque no tiene energía disponible. Sin embargo aunque es importante mantener al atleta equino en adecuada condición corporal para hacer su trabajo, el exceso de grasa corporal causa estrés térmico en el animal.

Caballos que enloquecen con los concentrados:

Lo más importante es recordar que el programa de alimentación debe concordar con los requerimientos de trabajo del animal .La sobrealimentación con energía es el error mas común que lleva a una hiperactividad del caballo. La razón de este error es que comúnmente los propietarios o cuidadores no comprenden bien de donde viene la energía de la dieta y no son conscientes de que les proporcionan mucha para su nivel de actividad.
Los caballos reaccionan de dos maneras a esto o engordan y no cambian el carácter o se vuelven hiperactivos para quemar el exceso.

La solución es una dieta rica en aceite ya que el almidón de los granos se absorbe mas rápidamente causando una subida en los niveles de glucosa y hormonas que lo pueden convertir en un ser hipersensible a los estímulos.

Se debe bajar la cantidad de grano y almidón a medida que se incrementa el nivel de grasa progresivamente para evitar cambios en el comportamiento.
Cambios en la bosta u orina:

Si su caballo comienza a expulsar granos enteros en la bosta o la consistencia de la misma se hace mas liviana es un indicador de un deterioro en la digestión del intestino que debe ser corregida.
Se puede usar levadura que mejora la utilización del alimento, reducir el acceso a forraje verde y remplazarlo con algo mas fibroso, reducir la cantidad de concentrados temporalmente hasta que mejore la condición y revisar la dentadura.
Si se detecta sangre en la orina inmediatamente consultar al veterinario.
Si la orina se oscurece puede deberse a un exceso de proteína en la dieta. El exceso se convierte en energía y el amoniaco se excreta vía riñones produciendo apariencia turbia y un olor muy fuerte.
La concentración de la orina puede ser mayor si se consume menos agua. Cuanto mas fibra larga en la dieta mas agua bebe. Los bebederos automáticos planos también pueden reducir el consumo de agua.
RECUERDE QUE HAY VARIAS REGLAS DE ALIMENTACION QUE SE APLICAN A TODOS LOS CABALLOS DE COMPETENCIA
Todos los cambios de alimentación Deben ser graduales, lo mejor para dar nuevos alimentos es tomarse dos semanas
Pocas cantidades de alimento frecuentemente nunca mas de 2,5 kg de alimento en una sola toma
Pesar los ingredientes, no administrar por volumen, incluyendo el forraje
NUNCA dar alimentos polvorientos o con hongos.

Siempre mucho agua fresca disponible todo el tiempo

miércoles, 31 de marzo de 2010

The horse digestive system


Overview
The equine digestive tract is large, complex,
functions like a factory, yet is exceedingly
delicate. Digestive tract dysfunction
is an important concern for hosre owners
and veterinarians, and life-threatening
problems can secondarily develop, including
sepsis (the presence of bacteria or bacterial
toxins in the blood) and laminitis.
Structure of the Digestive System
The equine digestive system includes
structures involved in the reception, reduction,
digestion, absorption, and elimination
of food. It begins with the lips and oral
cavity, including the teeth, tongue, and accessory
structures such as salivary glands,
the oropharynx, hard and soft palates,
and the larynx. The esophagus extends
from just dorsal to (above) the larynx to
the stomach—a distance of approximately
50 to 60 inches. The stomach is relatively
small and rapidly empties food into the
small intestines (the duodenum, jejunum,
and ileum). The entire small intestine is approximately
70 feet long and only 4 inches
in diameter. The liver and pancreas both
have ducts that enter the small intestine to
deliver bile and digestive enzymes, respectively.
The ileum enters the cecum, which
is approximately four feet long, one foot in
diameter, and has a capacity of 10 gallons.
The remainder of the large intestine has an
approximate length of 12 feet and a diameter
of 10 inches. The digestive tract ends
with the rectum and anus.
To sum up, the route of the GI tract is
the stomach, duodenum, jejunum, ileum,
cecum, right ventral colon, left ventral colon,
left dorsal colon, right dorsal colon,
transverse colon, descending colon, and
rectum.
Function of the Digestive System
From stem to stern, the digestive system
is essentially a muscular tube that propels
food in the oral to anal direction, breaking
down food particles and absorbing nutrients
along the way. Horses are grazing animals
and hindgut fermenters. As a result,
the stomach is small and the large intestines
are large. Digestion begins in the oral cavity
when the food is masticated (chewed)
and mixed with enzyme-containing saliva.
Once swallowed, the food is further, albeit
briefly, broken down in the stomach by
the action of stomach acid before being
propelled into the small intestines. In the
small intestine, the liver and pancreas secrete
bile and digestive enzymes to further
break down the food particles into their basic
components: carbohydrates, fats, and
proteins. These compounds are absorbed
from the small intestines along with vitamins
and minerals.
The remaining ingesta—the fibrous or
starchy components of forage—are passed
into the large colon, where they are broken
down by microbes (bacteria and protozoa).
The resultant breakdown products (volatile
fatty acids and lactic acid) are used by the
horse, as well as nutrients such as B vitamins
produced by the resident microbes.
When Things Go Wrong
Considering the length and complexity
of the digestive tract, it is not surprising
that anatomic and functional dysfunctions
can have a profound impact on the horse.
Some of the more common problems include
oral problems, choke, gastric ulcers,
and intestinal problems (including colic
and diarrhea).
Infectious agents can also wreak havoc
on a horse’s digestive system. This can be
as mild and relatively easily managed as
intestinal parasite infestations (e.g., roundworms,
bots, tapeworms, and small and
large strongyles) to the development of
profuse, watery, and fatal diarrhea caused
by such bacterial species as Salmonella or
Clostridium.
What Can Go Wrong?
Colic This horse-sized “belly ache” is a
major concern for horse owners and vets.
Intestinal problems can occur anywhere
along the length of the intestinal tract. If
the problem occurs in the large intestines,
a rectal examination might be able to help
This Fact Sheet may be reprinted and distributed in this exact form for educational purposes only in print or electronically. It may not be used for
commercial purposes in print or electronically or republished on a Web site, forum, or blog. For more horse health information on this and other topics visit
TheHorse.com. Published by The Horse: Your Guide To Equine Health Care, © Copyright 2009 Blood-Horse Publications. Contact editorial@TheHorse.com.
diagnose the cause of the colic and guide
treatment options. For example, horses
with a simple displacement of the large intestine
or a mild impaction could be managed
medically. In contrast, horses with
a twist in the intestine generally require
emergency surgery.
Gastric ulcers Recent studies have shown
that within just three days of a stress condition,
a horse can develop gastric ulcers.
One researcher noted that for gastric ulcers
to develop there needs to be exposure
to hydrochloric acid (digestive juices of
the stomach), volatile fatty acids (VFAs,
fermentation byproducts of sugar sources
found in hay or grain), and bile acids (reflux
from the small intestine). Researchers
have found with just three to four hours
of exposure to these substances, tissue resistance
in the stomach lining dramatically
decreases. If acid exposure continues, the
tissue begins to slough, with severe damage
within 12 hours. Incidence of gastric
ulcers ranges from 10% to more than 90%,
depending on the horse, its environment,
and its activities.
Colonic ulcers These arise in the hindgut
of the GI tract and can cause digestive and
health problems. Buffering the equine
hindgut could counteract adverse effects
from rapidly fermentable pasture fructans
and/or grain. Ulcers of any kind can become
eroded to the degree that they cause
bleeding into the GI tract and reduce the
amount of nutrients the horse can absorb.
Available Diagnostics
Due to the large size of the horse and
the small size of the veterinarian and his
equipment, diagnosing a problem in the
intestinal tract can be challenging. Endoscopy,
passing a nasogastric tube, and performing
a rectal examination are important
diagnostic techniques, but they can
only assess a fraction of the entire digestive
system. X rays are sometimes useful.
Other diagnostic tools used to diagnose
digestive system dysfunction include a
complete physical examination, routine
blood work (complete blood count and
blood biochemistry), blood gas levels, fecal
tests (e.g., to diagnose diarrhea causes
such as Clostridium spp.), ultrasound of
the intestines to detect displacement, torsion,
or thickening of the walls, abdominocentesis
(analysis of the fluid in the
abdominal cavity to assess inflammation
or infection), fluoroscopy, and radiographs
(e.g., for horses suspected of sand colic).
Treatment and Prognosis
Treatment and prognosis are highly variable
because of the wide variety of problems
that can occur along the digestive
tract. This means treatment and prognosis
are generally determined on a case-by-case
basis. h
Fast Facts
■ The equine digestive tract is large, complex,
delicate, and functions like a factory.
■ The digestive system includes all structures
involved in the reception, reduction, digestion,
absorption, and elimination of food.
■ The digestive system is essentially a muscular
tube that propels food in the oral to anal
direction, breaking down food particles
and absorbing nutrients along the way.
■ Some of the more common problems that
can occur in the digestive system include
choke, colic, gastric ulcers, colonic ulcers,
and diarrhea.
■ Life-threatening complications such as
sepsis and laminitis can develop secondary
to intestinal dysfunction.
Fact Sheet
877-734-6558
www.SucceedFBT.com
Now you can be sure, easily
and affordably, with the
new SUCCEED® Equine Fecal
Blood Test.™
Before you spend money on expensive
digestive health products
and treatments, ask your vet to test
all your horses with the SUCCEED
Equine Fecal Blood Test. You’ll see
which horses have a condition in the
foregut, the hindgut, or both, in a
matter of minutes.
®

viernes, 12 de marzo de 2010

CRONOGRAMA 2010


CRONOGRAMA DIDACTICO DE PRODUCCION DE EQUINOS 2010
Facultad de Agronomía, Universidad de Morón
19/03/10
1 – BREVE INTRODUCCION A LA INDUSTRIA EQUINA
26/03/10
2 INTRODUCCION A LA PRODUCCION EQUINA:
Antecedentes paleontológicos del género equus. Especies actuales. Clasificación zoológica.
2 – ETOLOGIA Y COMPORTAMIENTO
Definición. Alteraciones del comportamiento. Imprinting.

9/04/10 Viaje a nuestros caballos

16/04/10
3 – EXTERIOR
Conformación. Denominación de las regiones corporales. Estática ecuestre. Angulos articulares. Aplomos correctos. Defectos comunes de aplomos. Dinámica ecuestre. Aires o andares naturales: paso, trote, ambladura, galope y artificiales. Edad del caballo. Pelajes equinos: simples y compuestos. Combinaciones. Particularidades.
4 – RAZAS Y BIOTIPOS
Razas de silla: Arabe, Criolla, Sangre pura de carrera (SPC), , Cuarto de milla, Anglo Normando. Orígenes, exterior, funciones y aptitud.
Biotipo de silla: Remonta Argentino. Orígenes, exterior, funciones y aptitud.
Razas livianas: Berberisco. Origen y generalidades.
Razas de tiro: Liviano American trotter, Hackney. Pesado: Percherón. Orígenes, exterior, funciones y aptitud.
Petiso Argentino. Falabella. Orígenes, exterior, funciones y aptitud.

23/04/10

6 – ALIMENTACION Y NUTRICION
Características digestivas del equino. Particularidaddes alimenticias. Procesos digestivos y digestibilidad. Necesidades nutritivas. Diagnóstico de estados nutricionales.
Manejo de la alimentación en la producción extensiva e intensiva. Tipos de alimentos utilizados. Principios del racionamiento. Tipos de tablas, orígenes y utilidad de las tablas.
Pasturas, pastoreo y estabulación. Enfermedades del manejo y de la alimentación.

23/04/10 PARCIAL 5 PREGUNTAS

30/04/10
5 – GENETICA EQUINA
Heredabilidad de caracteres. Criterios de selección genotípica modernos: marcadores moleculares. Cruzamientos. Selección de caballos de turf y polo.
7 – SANIDAD EQUINA
Plan sanitario. Obligatoriedades. Principales enfermedades equinas en establecimientos deportivos. Bacterianas: Adenitis, Tétanos, Aborto equino. Virósicas: Anemia infecciosa equina, Encefalomielitis equina, Influenza equina. Parásitos internos, externos y hongos. Metabólico – nutricionales y de manejo. Cólico, EPOC, WMD, Miohemoglobinurias
7/05/10 – MANEJO DE LA REPRODUCCION Y CRIANZA
Aparato reproductor. Datos biológicos de la reproducción equina. Celo, detección, retajeo, uso del ultrasonido y tacto. Servicio. Diagnóstico de preñez. Cuidados de la yegua gestante. Aborto equino. Parto. Cuidados del potrillo. Crianza. Destete. Media cuida. Cuida.Manejo de haras. Generalidades. Manejo durante el año. Instalaciones. Manejo de la yegua y del padrillo. Potrillos y potrancas. Estaciones de monta.

14/05/10
9 – EQUINO DEPORTIVO
El rendimiento del ejercicio. Anatomía y fisiología del ejercicio muscular. Velocidad y resistencia. Característica de las disciplinas y exigencias de: Endurance. Salto. Prueba completa. Polo. Turf y elevage argentinos.
21/05/10
10 – COMERCIALIZACION Y CARNE EQUINA
Canales comerciales, cadenas y operadores. Estadísticas y datos de caballos deportivos. Producción de carne equina. Sistemas de producción. Indices. Tipificación en pie y en res. Características de la carne. Faena. Comercio mundial. Secuencia de una importación y exportación.

28/05/10

Examen parcial integrador

lunes, 1 de marzo de 2010

ORIGEN DEL CABALLO



Origen del caballo


El primer especimen conocido hasta el momento, perteneciente a la familia de los equinos, fue el Eohippus, se calcula que tiene aproximadamente unos 55 millones de años de antigüedad. El fósil de este ejemplar fue descubierto en Norteamérica en 1867. Medía unos 30 centímetros, con almohadillas en las patas (cuatro delante y tres detrás) habitando en las zonas selváticas y en los pantanos. Este ejemplar se propagó hacia Europa en el periodo denominado Eoceno.


La especie evolucionó debido a los cambios climáticos, dando como resultado diversos tipos como son: el Mesohippus que era un poco mayor, tenía tres dedos en cada pata y una dentadura más eficiente que le permitía comer una vegetación más variada, existiendo hace 25 a 40 millones de años, el descendiente de este ejemplar es el Miohippus, después el Merychippus, este ejemplar tenía cierto parecido al burro, con la diferencia de que poseía un dedo mayor en el centro, lo cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer mayores distancias.



El Dinohippus y el Pliohippus fueron las primeras especies que tuvieron los cascos formados, los dedos laterales habían desaparecido, existió hace dos a cinco millones de años. En la era glacial, el número de estos antecesores del caballo fue disminuyendo hasta quedar extintos del continente americano hace aproximadamente unos ocho mil años.



Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse desde Asia hasta Europa y África siendo los antecesores del caballo que hoy en día conocemos como Equus caballus. Su evolución corresponde principalmente a cuatro tipos básicos, de los cuales descienden las razas existentes; el caballo del bosque de tipo sólido, con cabeza y cascos grandes, es muy posible que fuera el fundador de los caballos de sangre fría y razas de tiro, el caballo de la meseta, de tipo más fino, descienden los pequeños y resistentes caballos mongoles semisalvajes. El caballo de la estepa, de un tipo más ligero, originó las razas orientales, como el árabe y el barbo, los cuales son los antecesores de la pura sangre. El caballo de la tundra era de tipo grande y pesado, como el Yakut proveniente de las regiones polares, parece ser el único descendiente.


Existen evidencias que el caballo fue domesticado hace cinco o seis mil años, los primeros en incursionar en la domesticación del caballo fueron las tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las regiones de los mares Caspio y Negro.
En la clasificación de los caballos posglaciares del Viejo mundo que manejaron los primeros domesticadores no se habla de especies sino de varios tipos:
1. El pony celta de Ewart, mejor conocido como pony atlántico. Las razas modernas que más se le asemejan son la Exmoor y cierta subraza islandesa.


2. El caballo escandinavo de Ewart, habitó en el norte de Eurasia. Las razas modernas que más se asemejan son el pony de los fiordos noruegos, cierto tipo de pony de las Tierras Altas y el caballo de tiro pesado Noriker.

3. El caballo de Asia central. Las razas modernas que más se le asemejan son el caballo portugués Soraya, de color arcilla, y con una forma más esterilizada, el Akhal- Teké de Asia Central y el Karabakh, ambos castaño-dorados. Siendo los antecesores de las razas niseana y bactriana, las cuales contribuyeron un 59%, a través de los caballos turco, bactriano y andaluz, a la creación del pura sangre inglés.


Dos ejemplares de la raza Sorraia, observese la carcteristica cabeza de perfil convexo, clasica de los caballos hispanos.

Ejemplar de la raza Akhal Teke,observese la caracteristica de los caballos orientales cuya cabeza tiene un perfil concavo.
4.El caballo que habita en el oeste de Asia. La raza moderna que más se le asemeja es el pony caspiano, antecesor, al parecer, del árabe y de un puñado de razas afines que se encuentran principalmente en Persia. Este tipo ha dado lugar a infinidad de razas domésticas, a las que ha legado muchas de sus cualidades, entre ellas su belleza.


El caballo Przewalski (sha-val-ski), se caracteriza por que el numero de cromosomas difiere numéricamente de la que presentan los caballos domésticos.



El Tarpan, caballo salvaje del este de Europa y el oeste de Rusia, se extinguio en el siglo pasado, pero ha sido reconstruido en las yeguadas polacas, es por naturaleza, híbrido. Utilizado por todos los pueblos del este del Mediterráneo, abarcando desde las tribus celtas, los hititas hasta los griegos quienes tenían conocimiento del carro.